Instituto Nacional de DDHH e Instituto Psiquiátrico inician trabajo conjunto en salud mental

Instituto Nacional de DDHH e Instituto Psiquiátrico inician trabajo conjunto en salud mental

 

Ambas instituciones acordaron mejorar la coordinación, en la labor de velar por los Derechos Humanos de los usuarios con patologías mentales y difundir en la sociedad civil, el respeto hacia ellos.

 

INDH Y HORWITZ portadaComo una “muy buena reunión” calificó la Jefa Regional Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos ( INDH), Beatríz Contreras, el encuentro concretado a fines julio pasado con la Directora (s) del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, Lilian San Román.

Se trató de una primera reunión en que se acordó iniciar un trabajo conjunto en materia de Derechos Humanos y Salud Mental. Una necesidad y anhelo  de ambas instituciones, como señaló también presente en el encuentro, la abogada Jefa de Asesoría Jurídica y Encargada de Intersectorialidad del Instituto Horwitz, Carolina Carvajal Tadres.

“Esperamos generar una alianza cooperativa para promover y proteger los derechos de las personas en situación de discapacidad psicosocial y sobretodo de aquellas que además presentan otras especiales condiciones de vulnerabilidad -como adultos mayores, personas en situación de calle, en situación de abandono familiar, migrantes irregulares, etc.- incluyendo así estándares de protección de los derechos humanos tanto en la atención de salud de nuestros paciente como en la educación de todos los funcionarios y profesionales de la salud,  fortaleciendo la gestión estratégica institucional y promoviendo en la comunidad el respeto por la diversidad y pluralidad”, explicó la abogada.

DOS EJES: PROMOVER Y RESPETAR LOS DDHH

Coincidiendo con esto,  la coordinación entre las instituciones tendrá dos ejes fundamentales de acción. Uno de ellos, es obtener atención directa y asesoría del INDH, ante casos que podrían resultar vulneradora de Derechos Humanos, señaló  la Jefa Regional del INDH, Beatriz Contreras.

“Desde el punto de vista práctico podría traducirse en que cuando se tenga conocimiento de una situación que pueda ser considerada vulneradora de Derechos Humanos nos puedan comunicar a nosotros para ver qué acciones pudiéramos llevar a cabo”, dijo Contreras

El otro eje de acción, también muy importante para los Institutos, es la promoción de los DD.HH y como se hacen vulnerables en algunos contextos ligados a las patologías de salud Mental.

En este sentido, la Jefa Regional del INDH precisó que “la población en general tiene efectivamente un desconocimiento en el ámbito de derechos humanos.

"Hay un desconocimiento de la sociedad civil y las instituciones (…) nosotros contamos con un importante trabajo, desde la sede regional metropolitana y creemos que podemos hacer un importante aporte y un trabajo conjunto”, concluyó.

 

 

 

 


19.10.2023 Profesionales y expertos en Salud Mental se reunieron en exitosa Conferencia Internacional en Psiquiatría organizada por Instituto Horwitz y Clínica…
Fueron dos días en que se abordaron diversos temas de interés en torno a la temática Los síntomas refractarios…
16.10.2023 Jardín Infantil Área Norte del Instituto Psiquiátrico recibe certificación ambiental por su compromiso educativo en el área
Muy contentos se manifestaron en la comunidad de educativa de la Sala Cuna y Jardín Infantil Área Norte-JIAN, a través…

UNIDAD CIENTíFICO DOCENTE Y EXTENSIÓN

OTROS LINKS DE INTERÉS

oirs b

web mail b

comision d c

 

gobierno transparente historico

trabaje

ley lobby

solicitud transparencia

horario visita

auge2

2023 Instituto Psiquiátrico. Todos los derechos reservados.