Estrategia de Telesalud del Instituto Horwitz ha realizado más de 6 mil prestaciones
La modalidad se implementó con el objetivo dar continuidad a la entrega de prestaciones en salud mental, durante la emergencia sanitaria. Ante los buenos resultados se seguirá desarrollando en el Instituto.
Varias han sido las dificultades para seguir desarrollando el quehacer diario con la llegada de la Pandemia y la atención de usuarios y sus necesidades no ha sido la excepción. Pues en los momentos en que se requirió de mayor distanciamiento social, como una de las principales medidas sanitarias frente al Coronavirus, muchos de los servicios que el Instituto Psiquiátrico brinda a los usuarios debieron repensarse.
Fue ante este panorama que la Subdirección Médica del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, decidió implementar una estrategia de Telesalud en el establecimiento, siempre con la idea de que las prestaciones se debían seguir realizando.
Entre las que fueron abordadas con dicha estrategia, están las atenciones en el Consultorio Adosado del Establecimiento o CAE, donde se comenzó a realizar el contacto entre los especialistas y los usuarios a través de tecnologías de información y comunicación. También ante la necesidad de reducir las visitas al establecimiento, se comenzaron a utilizar videollamadas para contactar a los hospitalizados con sus familiares. Mientras en la Urgencia se implementaron evaluaciones psiquiátricas a usuarios del Hospital de Urgencia de Asistencia Pública, ex Posta Central. Con lo que se ha logrado responder a la creciente demanda de consultas a la especialidad, evitando en muchos casos el traslado de los usuarios.
De esta forma, la estrategia ha sido bien evaluada en el Instituto Horwitz, pues entre todas estas modalidades, se ha logrado realizar más de 6 mil prestaciones. Todo un éxito, comenta una de las profesionales del equipo a cargo del Plan de Telesalud en el Instituto, la Psiquiatra de corta estadía, Dra Carolina Alarcón.
“Lo central es que el distanciamiento geográfico no signifique aislar a los pacientes, esta nueva modalidad permite acercar al paciente a su familia, a su médico y a su terapeuta sin importar la distancia física. Al vivir la experiencia de estas atenciones remotas se percibe el alcance que tienen y podemos afirmar que esta modalidad llegó para quedarse”, indicó la profesional.
PLANIFICACIÓN 2021 Y TELESALUD
En este panorama, la implementación de tecnología para realizar prestaciones a distancia, ya son parte de la planificación a futuro en el Instituto Psiquiátrico. Así lo confirma la Subdirectora Médica del Horwitz, Dra. Lilian San Román.
“Gracias a la implementación del Plan de Telesalud, hemos logrado responder a la demanda, que no podíamos simplemente dejar sin respuesta, tras la llegada del Coronavirus. Había que dar continuidad a los tratamientos. Pero mejor aún, hemos mejorado algunas prestaciones. Por ejemplo, una mejor adherencia de los usuarios a sus tratamientos. El Instituto y sus profesionales hemos visto en esto una oportunidad de fortalecer algunas prestaciones y de llegar a más usuarios, manteniendo la calidad de las atenciones”, indicó San Román.
Pero el desarrollo de la Telesalud tiene más alcance aun, explica la subdirectora. Y es que ya hay otras modalidades en proceso de implementación, que se encuentra trabajando el Equipo de Telesalud, conformado por la Dra. Carolina Alarcón Araya, Dra. Constanza Pola Segovia y la Dra. Paulina Pérez, más la Jefa de Control de Gestión, Patricia Villarroel, que colabora en los nuevos protocolos de atención a distancia.
Por ejemplo, las consultorías con red salud primaria y secundaria (Cosam y APS), el seguimiento a usuarios con necesidad de consulta psiquiátrica en otras áreas de la región Metropolitana, y el programa de psicoeducación para familiares y/o Red de Apoyo de usuarios.