Encargada de DDHH del Instituto realizó charla de actualización en protocolo sobre “Denuncia de muertes de personas bajo custodia del Estado”

Encargada de DDHH del Instituto realizó charla de actualización en protocolo sobre “Denuncia de muertes de personas bajo custodia del Estado”

 

charla denuncia delitoAcorde a lo requerido por la normativa y los estándares internacionales que exigen los Derechos Humanos a las instituciones dependientes del Estado, el Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak” ha trabajado de manera constante en sus protocolos para que los funcionarios del establecimiento cumplan con el deber de denunciar hechos constitutivos de delitos, graves y menores, así como el fallecimiento de  pacientes hospitalizados en el Instituto y en los dispositivos de su dependencia.

Una tarea que ha estado en la preocupación de la Dirección del Instituto y especialmente a cargo de la Encargada de DDHH y Jefa de Unidad Jurídica abogada Carolina Carvajal. Es en esta línea que la profesional, también a cargo de las capacitaciones al personal en materia de Derechos Humanos, realizó una charla enfocada en el personal clínico, para explicar el procedimiento de “Denuncia de muertes de personas bajo custodia del Estado”, impartiendo criterios de actuación alineados con el “Protocolo de Alerta Temprana ante muertes bajo control, custodia o cuidado del Estado” (Ministerio Público, 2019)

En la instancia, vía telemática, también estuvo presente el Director del Instituto, Dr. Juan Maass Vivanco, quien enfatizó sobre la importancia de que los funcionarios estén capacitados en estas materias. De esta manera instruyó al personal a revisar y aplicar el protocolo de denuncia, siendo esto un deber de los funcionarios, debiendo las Unidades Clínicas mantener una copia de éste en sus archivos físicos  a permanente disposición de los trabajadores.

Bajo esta necesidad, de poder actuar siempre acorde al protocolo aprobado por Resolución Exenta  289 de 10.03.2020, se informó que el documento está disponible en el sitio intranet del Instituto al igual que lo estará la charla

Cabe señalar que esta actividad se suma a un conjunto de acciones que el Instituto ha emprendido en el camino de fortalecer y asegurar el respeto por la dignidad de los usuarios, como fue el Taller de Derechos Humanos realizado en 2020 para todos los funcionarios de la institución, taller que se realiza anualmente y cuya aprobación es requisito técnico obligatorio para incorporarse al Instituto que según dispone la  Resolución Exenta 996 de 22.09.2020.

 

 


 

19.10.2023 Profesionales y expertos en Salud Mental se reunieron en exitosa Conferencia Internacional en Psiquiatría organizada por Instituto Horwitz y Clínica…
Fueron dos días en que se abordaron diversos temas de interés en torno a la temática Los síntomas refractarios…
16.10.2023 Jardín Infantil Área Norte del Instituto Psiquiátrico recibe certificación ambiental por su compromiso educativo en el área
Muy contentos se manifestaron en la comunidad de educativa de la Sala Cuna y Jardín Infantil Área Norte-JIAN, a través…

UNIDAD CIENTíFICO DOCENTE Y EXTENSIÓN

OTROS LINKS DE INTERÉS

oirs b

web mail b

comision d c

 

gobierno transparente historico

trabaje

ley lobby

solicitud transparencia

horario visita

auge2

2023 Instituto Psiquiátrico. Todos los derechos reservados.