Charla de Extensión 2019 UCD : “Pareja y consumo Problemático de Drogas“
INSTITUTO PSIQUIATRICO DR. Jose Horwitz Barak en alianza con Instituto Chileno de Terapia Familiar ( ICHTF)
“Pareja y Consumo Problemático de Drogas” es el nombre de la charla que brindó este mes de mayo en el Auditórium Central del Instituto Psiquiátrico “Dr. Horwitz Barak”, el Psicólogo del Instituto Chileno de Terapia Familiar, Eduardo Nicholls, quien expuso la importancia de incorporar en los tratamientos a familiares y personas con las que el paciente tenga lazos afectivos, como son la pareja, con el objetivo de obtener mejores resultados.
ABORDAJE EN "DOBLE DIMENSIÓN"
Y es que según explicó el especialista, abordar un paciente incorporando Terapia Familiar es fundamental, puesto que permite ponderar “qué aspectos de la relación pueden estar involucrados en ese problema y en específico de las relaciones de pareja, en matrimonio o convivencias”.
“Lo que intentamos poner el punto es una doble dimensión, en algunos casos cómo una pareja puede, por decirlo así, facilitar o ayudar a que un consumo de drogas o de alcohol se mantenga y en la otra dimensión es que cuando aparece o se presenta el consumo de drogas y alcohol, cómo afecta eso a la dinámica y funcionamiento de la pareja, ya sea con hijos o sin hijos y desde esa perspectiva, cuáles son las líneas de tratamiento desde una terapia de pareja, que focos debes trabajar, qué énfasis debes proponer”, precisó el doctor Nicholls.
MEJORES RESULTADOS
Pero una Terapia de Parejas, no sólo permite abordar al individuo más ampliamente, dice el especialista. A su vez ha demostrado tener mayores perspectivas de un tratamiento exitoso.
“Cuando uno incorpora la modalidad de trabajar con la familia o con miembros del círculo afectivo cercano, las probabilidades de por decirlo aporte, es cercano a un 60 por ciento. Mejora en un 60 por ciento las probabilidades de éxito de cualquier tratamiento. Los tratamientos siempre van a implicar una dimensión individual, pero si yo me quedo sólo en lo individual, tengo menos probabilidades de éxito que si yo incorporo familia”, indicó.
La Jefa de la Unidad Científico Docente del Instituto Psiquiátrico, DRA. Katherina Llanos, valoró mucho el éxito y la calidad de la exposición permitido por el convenio vigente y destacó poder tener estas instancias que son un complemento a la formación de los profesionales del Instituto y sus generaciones de los distintos centros formadores que realizan su especialización.
“Abrir este espacio a toda la comunidad hospitalaria con destacadas presentaciones como la de esta mañana nos complace y enriquece enormemente”, dijo Llanos.
El instituto psiquiátrico mantiene hace 3 años un convenio con el Instituto Chileno de Terapia Familiar con un intercambio permanente desde el punto de vista clínico y académico.