Unidad Científico Docente de Instituto Horwitz presenta positivo balance de gestión 2019

Unidad Científico Docente de Instituto Horwitz presenta positivo balance de gestión 2019

“Para el usuario en definitiva, significa que estamos formando mejores profesionales que en el futuro los van a atender”, señaló el Director del SSMN, Guillermo Hartwig.

 

coldas web 2Como una laboriosa gestión que ha logrado consolidarse en el tiempo, fue visto el trabajo realizado en la Unidad Científico Docente durante este último año, tras el Segundo  Coldas del  periodo académico 2019 , presentado el pasado 14 de enero en el Auditorium Central del Instituto Psiquiátrico “Dr. Jose Horwitz B.”, al que asistieron miembros de las instituciones afines y autoridades, entre ellos del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Universidades y agrupaciones médicas.

Y es que el recuento concluyó que se había logrado el 100 por ciento de gestión planificada, caminando así en el rumbo del objetivo de “optimizar los recursos para ser líder nacional en la formación de especialistas del Área de Salud Mental”. Así lo señaló en la presentación la Jefa de la Unidad Científico Docente, Psiquiatra Dra. Katherina Llanos, quien destacó el cumplimiento de las actividades planificadas con los 9 convenios existentes  en  Extensión y la actualización de los 16 Convenios Asistenciales Docentes, actualmente en vigencia.

Presente, el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), Guillermo Hartwig Jacob, felicitó la gestión señalando que “se nota una muy buena profesionalización de la relación asistencial docente, tanto en la parte administrativa como también en todo lo que significa la relación con los centros formadores. Y es un elemento relevante desarrollar esto en buena forma, ya que son los que en el futuro proveen los profesionales que va a requerir el hospital (…) la relación con los centros formadores, es un elemento estratégico que nos acerca a la comunidad”, precisó.

En este contexto, la máxima autoridad sanitaria del área metro-norte, explicó la importancia e impacto que tiene este trabajo para la Salud Mental Pública.

“Para el usuario en definitiva, significa que estamos formando mejores profesionales que en el futuro los van a atender. El hecho de pasar por acá con nuestros docentes, más la experiencia que los alumnos van desarrollando, van a ser mejores profesionales y van a tener la práctica para poder dar una mejor prestación a los pacientes del Instituto. Un aporte a la salud pública fundamental”, enfatizó Hartwig.

En cuanto a cifras duras, la doctora Llanos destacó que este 2019 fueron 1.143 los alumnos que pasaron por formación en el Psiquiátrico Horwitz, acorde a los programas de Medicina, Psicología, Terapia Ocupacional y Enfermería. En cuanto a la proyección, la Unidad Científico Docente se encuentra preparando su calendario de actividades junto a las entidades en convenio y se llamó a los Centros Formadores para que se trabaje en realizar más investigaciones biomédicas, lo que sería parte de las metas 2020.

 

 


oirs b

web mail b

comision d c

 

gobierno transparente historico

trabaje

ley lobby

solicitud transparencia

horario visita

auge2

2023 Instituto Psiquiátrico. Todos los derechos reservados.